EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ALTAS CAPACIDADES
¿Por qué se debe hacer una evaluación diagnóstica de altas capacidades?
Las altas capacidades están recogidas en la ley de educación e implican el reconocimiento de que hay alumnos que necesitan una atención educativa diferente para poder desarrollarse cómo personas debido a su potencial especial, que no es solamente más amplio sino cualitativamente diferente.
Esto comporta primero la identificación de estos alumnos, segundo una evaluación de sus necesidades específicas y tercero la determinación de las medidas de intervención adecuadas, es decir conlleva una evaluación diagnóstica que permita actuar.
Conocer y entender sus diferencias hace posible que podamos abrir las puertas necesarias para satisfacer las necesidades personales y educativas de cada persona, promoviendo no solo el desarrollo de su talento sino también el bienestar global, que lleve a cada uno a sentirse comprendido, integrado y estimulado intelectualmente.
Por esto, conviene tener en cuenta que el objetivo de la evaluación diagnóstica de las capacidades intelectuales no solamente es la obtención de los índices correspondientes al potencial intelectual ni al rendimiento cognitivo, sino llevar a término una interpretación de estos que permita llevar a la práctica personal, familiar y escolar las implicaciones que los resultados tienen.
En resumen, la evaluación diagnóstica permite ampliar la información sobre cada persona, con tal de hacer posible que su rendimiento pueda reflejar todo su potencial.
¿Cuando se debe hacer una evaluación diagnóstica de altas capacidades?
Se recomienda una valoración de altas capacidades cuando hay sospechas de un desarrollo intelectual superior, a través uno o más de los siguientes indicadores:
¿Quién debe realizarla?
Psicólogos, pedagogos y psicopedagogos acreditados (colegiados).
En caso de mostrarse la necesidad de valorar aspectos clínicos (por ejemplo sintomatología ansiosa o depresiva), la evaluación la deberán de hacer psicólogos clínicos/sanitarios acreditados.
Fuente: Grupo de trabajo de Superdotación y Altas Capacidades del Colegio Oficial de Psicologia de Cataluña y del Colegio de Pedagogos de Cataluña.