¿Qué es la deglución atípica?
Cuando el pediatra, otorrino o
dentista nos dice que nuestro hijo/a no traga, mastica o respira bien no nos imaginamos lo difícil que puede resultar realizar cualquiera de estas tareas. Todos estos procesos vitales
se van aprendiendo sin que nadie nos explique cuál es su mecanismo. Por lo general se aprende a “tragar normal” en cuanto dejamos de mamar ya sea por biberón o pecho, abandonamos el habito de succión
o dejamos de chupar el dedo gordo.
Tragar nos puede
resultar tan sencillo como respirar, pero si sufrimos algún trastorno deglutorio ya seamos niños o adultos, este “simple” acto puede resultar muy complicado. A tragar nadie nos enseña es un acto
reflejo que tenemos y que nos ayuda a ingerir los diferentes alimentos.
Las consecuencias de la deglución atípica
son:
- Respiración bucal: estos niños respiran por
la boca ya que la lengua se ha mantenido en una posición baja y adelantada. Cuando la lengua se encuentra colocada entre los dientes ocasiona también la mordida abierta ya que presiona los dientes
adelantándolos.
- Problemas en los dientes (ortodoncia):
aunque el niño/a no sea respirador bucal si traga mal, lo más normal es que su lengua no esté en el sitio adecuado por lo que ésta desplaza los dientes. La consecuencia directa es acudir al dentista
y colocar ortodoncia para conseguir una correcta oclusión dental.
- Alteraciones de la masticación: los niños
con deglución atípica suelen masticar por un lado de la boca o masticar con los dientes delanteros, todo ello debido al mal cierre de los dientes o la mala colocación de los mismos ocasionado por la
acción de la lengua.
- Dificultades de la articulación: cuando
nuestro hijo es diagnosticado con deglución atípica una de las posibles consecuencias, es que debido a la mala colocación de los dientes, la articulación se vea modificada ya que depende de la
posición de los dientes, la agilidad lingual y de la posición y el mecanismo que se utiliza normalmente para producirlo.
- Voz: se ve afectada en la deglución infantil
al estar la cavidad bucal más o menos abierta, más o menos ancha… todo ello afecta a la resonancia de la voz pudiendo modificarla.
No dudes en consultar a nuestras especialistas si notas algún cambio en la manera de tragar, notas dificultad a la hora de comer o simplemente
necesitas información, estaremos encantadas de poder ayudaros.